Audiovisuales



Hoy día es inevitable que los más jóvenes, cada vez a más corta edad, se vean atraídos por el cine, la televisión, con un cartel publicitario lleno de formas y colores, o una fotografía llamativa antes que con un libro.

 Es el mundo de la imagen. Aunque lo preocupante no es eso, sino la falta de interpretación y clasificación de toda la información que reciben. Les desborda, y les resulta imposible descifrar los mensajes audiovisuales.

No obstante, su atractivo y potencial didácticos son atributos que los convierten en instrumentos muy valiosos y eficaces en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El objetivo de los recursos audiovisuales en Matemáticas es más bien acercar aquellos aspectos de esta materia de manera que la conviertan en algo atractivo, interesante y útil en nuestra actividad cotidiana.


Los medios audiovisuales aportan al proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos un valor motivacional. Los recursos audiovisuales permiten ofrecer ideas, propuestas, sugerencias y enriquecen la labor del docente y además facilitan experiencias de aprendizaje con mucha creatividad.

La gran variedad de medios audiovisuales ofrece otros ánimos para la comunicación. Los recursos audiovisuales proporcionan experiencias suplementarias que amplían y enriquecen las experiencias anteriores de los alumnos.
El material que se encuentra en un libro de texto o de ejercicios toma vida a través de un video, la televisión, los CDs o a través de un móvil. En definitiva, poseen el poder de atraer y mantener la atención de los alumnos. Probablemente estimularán el deseo de saber más.

Los procedimientos audiovisuales están más cerca de las experiencias que el típico verbalismo que se encuentra en muchos de los métodos didácticos.


0 comentarios:

Publicar un comentario