Los medios textuales o impresos.
Con el nacimiento de la imprenta a finales del siglo XV, se genera
un recurso capaz de plasmar en forma condensada y sintetizada la cultura
y el conocimiento.
Gracias a la imprenta y al afán de democratizar las ideas se
impulsó un modelo de escolaridad basado en el aprendizaje por medio de los
textos escolares.
Sin embargo hoy día se pueden encontrar diversos materiales
impresos que transmiten información mediante el lenguaje escrito, aunque muchas
veces se encuentra acompañado de imágenes o dibujos que lo complementan.
Actualmente estos medios continúan siendo utilizados en su
mayoría, considerándose entre ellos:

Los libros de texto, Los diccionarios, los catálogos, los
manuales, los cuadernos de trabajo, los periódicos, las revistas, los
documentos históricos, las guías didácticas, mapas, afiches, murales, etc.
Es posible realizar una clasificación en función de los
beneficiarios de los medios textuales. La clasificación es la siguiente:
Material orientado al profesor: dentro del cual se incluyen todos
aquellos recursos elaborados con el fin de orientar al profesor, por
ejemplo, las guías didácticas y las guías curriculares.
Material orientado al alumno: dentro del cual se encuentra todo el
material textual, que persigue brindar algún tipo de experiencia que conduzca
al aprendizaje del alumno, algunos son los libros de texto
y el material de lecto-escritura.