
Los diferentes medios de enseñanza didácticos se han identificado, tradicionalmente, con una función de transmisión de conocimiento.
Esta consideración ha sido el reflejo de una determinada visión del proceso de aprendizaje, aquella que entendía que el alumno tiene un rol pasivo: el alumno es “el receptor” de la información que el profesor le intenta transmitir, valiéndose de estos medios y recursos.
Anteriormente, los medios didácticos en las actividades de la enseñanza ocupaban en muchos casos un papel auxiliar. el estadounidense Bruner ya usó el nombre de "aids to teching"; medios auxiliares para la enseñanza, así surgió términos cómo materiales audiovisuales , medios audiovisuales.
Por ello, el alumno pasa a desempeñar un papel activo en su aprendizaje y el protagonismo de este proceso se centra en la propia actividad del alumno.
Se tiene los siguientes elementos:
- El sistema
de símbolos (textuales, icónicos, sonoros).- que utiliza. En el
caso de un vídeo aparecen casi siempre imágenes, voces, música y algunos
textos.
- El contenido
material (software).- integrado por los elementos semánticos de
los contenidos, su estructuración, los elementos didácticos que se
utilizan (introducción con los organizadores previos, subrayado,
preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes, etc.), la forma de
presentación y el estilo. En definitiva: información y propuestas de
actividad.
- La plataforma tecnológica (hardware).- que sirve de soporte y actúa como instrumento de mediación para acceder al material. En el caso de un vídeo el soporte será por ejemplo un casette y el instrumento para acceder al contenido será el magnetoscopio.
- El entorno de comunicación con el usuario.- que proporciona unos determinados sistemas de mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje (interacción que genera, pragmática que facilita...). Si un medio concreto está inmerso en un entorno de aprendizaje mayor, podrá aumentar su funcionalidad al poder aprovechar algunas de las funcionalidades de dicho entorno.