La enseñanza de las
matemáticas constituye un campo de enorme interés científico.
La sociedad actual, muestran
cómo la mayoría de los estudiantes no alcanzan el nivel de alfabetización
mínimo como para desenvolverse en una sociedad moderna, encuentran las
matemáticas aburridas y difíciles y se sienten inseguros a la hora de resolver
problemas sencillos.
Ante todo, hay que tener en
cuenta que no todo el mundo tiene las mismas capacidades para aprender
matemáticas.
La memoria no es suficiente
para hacer matemáticas, es necesario que esta acción esté asociada a una
práctica específica, con ejercicios que pongan en valor de tu saber.
Veremos ahora la clasificación de métodos
de enseñanza, tomando en consideración una serie de aspectos y que están
implícitos en la propia organización de la escuela.
Estos aspectos realzan las
posiciones del profesor, del alumno, de la disciplina y de la organización
escolar en el proceso educativo. Los aspectos tenidos en cuenta son: en
cuanto a la forma de razonamiento, actividades del alumno, relación
del profesor con el alumno, aceptación de lo que enseñado y trabajo del alumno.
Los métodos en cuanto a
la forma de razonamiento:
Método Deductivo: Es
cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular.
Método Inductivo: Es cuando el
asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que
se descubra el principio general que rige.
método Singapur: apoya a los estudiantes
para que consigan visualizar un problema de matemáticas de forma fácil y por
tanto, produce la habilidad de generar estrategias mentales, lo que propicia el
pensamiento flexible para que los estudiantes consigan la mejor estrategia
para aplicar en una situación.